ESZENABIDE

ESZENABIDE

Escaparate de proyectos escénicos.

Un nuevo espacio de encuentro entre creadores y públicos.

Proponemos una idea innovadora en el ámbito de Euskadi: un show-case en el que se presentan diferentes proyectos en fase de diseño ante un público objetivo, diverso y con criterio escénico, que servirá de grupo de contraste con el fin de testear y promocionar futuras obras escénicas.

Una metodología que implica al público en el desarrollo del proceso de producción y que puede aportar a los creadores un punto de vista sugerente para su trabajo.

  • LAS PRESENTACIONES SERÁN DINÁMICAS Y ESCENIFICADAS.

    Con una duración de 15′, estarán acompañadas de referencias escénicas que muestren al público el planteamiento y las intenciones artísticas de los proyectos.

  • METODOLOGÍA PARA LA RECOGIDA DE OPINIÓN.

    El público asistente rellena un cuestionario y se abre un intercambio de opinión entre la compañía presentadora y el público.

  • UNA CONVOCATORIA ANUAL.

    Los proyectos se seleccionan por un jurado experto tras convocatoria pública .

4ª edición del escaparate de proyectos escénicos ESZENABIDE

Durante la celebración de este Escaparate, el público seleccionado asistente elegirá un proyecto de los cuatro, que será considerado como proyecto en residencia de Harrobia para el año 2023.

LA PACHECA – BILLIE

CANTABA con la bravura de una leona y sin embargo, parecía temerosa, como una niña….

Billie (O Ain’t nobody’s biz-ness) es un trabajo de investigación teatral y musical en torno a la figura de una de las más grandes cantantes de todos los tiempos, Billie Holliday. La pieza surge de la necesidad de indagar, conocer y descubrir a esta gran diva del jazz. Un homenaje a ella y una denuncia a una sociedad que la discriminó por ser Mujer, Negra y Pobre -un clásico todavía vigente en nuestra sociedad actual, por desgracia…- y que a pesar de todas las dificultades de su tiempo y condición, cumplió su sueño, siempre desde la pasión y el amor, de los intereses económicos se ocuparon los ladrones de sus managers/parejas.

LA PACHECA COLLECTIVE (Euskadi), es un proyecto artístico impulsado por el guionista Ángel Mirou y la actriz y creadora Bea Insa, ambos profesionales con una larga trayectoria artística. Colaboran con artistas con los que trabajan en proyectos como Pako Revueltas, Consuelo Barrera, Paul Stouthammer… Sus líneas de actuación van de la investigación teatral a la búsqueda de nuevos lenguajes tanto en el teatro como en el audiovisual. Desde 2017 han producido: «Paradigma», «Camiselle», «Contado por ellas» -Nominada a Mejor Autoría Revelación Premios Max 2021- y «Tarán tran Transición». Han viajado con sus espectáculos tanto por Euskadi como por el todo Estado Español, Francia, Colombia, Perú y Bolivia.

MAREA TEATRO

«Las que fueron silencio», primera producción de Marea Teatro. Una obra de Alberto Iglesias dirigida por Javier Hernández-Simón. 8 intérpretes en escena. Memoria histórica femenina, cárceles de mujeres franquistas.

El arte, y más concretamente el teatro es un acto de memoria, tanto individual como colectiva. Nos sirve para recordar quienes somos y de dónde venimos, y en el mejor de los casos, para no volver a cometer los errores del pasado.

Vivimos en un país en el que la memoria es un motivo de conflicto, en el que intentamos ocultar nuestro pasado para resolver nuestro presente, y sin embargo, las cosas no funcionan así, ya que la historia nos ha enseñado que ocultar el pasado es hipotecar nuestro futuro social.

Durante los últimos años de la guerra civil y los primeros años del franquismo, se concentraron en el País Vasco, como en ningún otro lugar de España, numerosas cárceles de mujeres represaliadas por sus ideas políticas. En dichas cárceles se cometieron todo tipo de atropellos contra los derechos individuales de las personas. Se procuró de forma sistemática terminar con la individualidad y femineidad de aquellas mujeres que tan sólo fueron culpables de defender los ideales en los que creían; hambre, suciedad, hacinamiento, torturas, vejaciones, robos de niños fueron algunas de las constantes medidas que se tomaron para acabar con la voluntad de aquellas mujeres, que no hay que olvidar, fueron nuestras madres, y nuestras abuelas…
Gracias al trabajo incansable de numerosos investigadores entre los que cabe destacar el de Tomasa Cuevas, han llegado hasta nosotros testimonios de primera mano de aquellas mujeres que sobrevivieron al genocidio ideológico que supusieron los primeros años del franquismo.

Con esta obra no pretendemos reabrir viejas heridas, sino más bien lo contrario, queremos esclarecer el pasado, guardarlo en nuestra memoria y así poder seguir hacia adelante como la sociedad mayor de edad que pretendemos ser. Los hechos narrados en esta obra, heredera del teatro documental londinense, no ocurrieron a miles de kilómetros, sino que sucedieron en lugares tan reconocibles para nosotros como Amorebieta, Bilbao, Eibar, Mutriku o Durango. Lugares cuyas calles pisamos a diario sin saber lo que ocurrió en ellas no hace tanto tiempo.

Sin embargo, la memoria no sólo sirve para recordar los peores episodios de nuestra historia, ya que a través de los testimonios recogidos, hemos descubierto centenares de pequeños y grandes acontecimientos, perdidos en el tiempo, que nos devuelven la esperanza en la raza humana y en el futuro. Me refiero sobre todo al comportamiento ejemplar de las gentes de aquellos pueblos en los que se ubicaron dichas cárceles y de cómo se volcaron para hacer la vida de las presas algo más llevadera.

Estas cárceles vascas no fueron mejores ni peores que las del resto de España, no fueron más duras ni más crueles, pero entendemos que son ejemplos más que representativos de lo que ocurrió a lo largo de la geografía española.

Esta obra pretende ser un homenaje, no sólo a aquellas mujeres a las que se les intento arrebatar la libertad y la dignidad, sino también a todas aquellas personas que tuvieron que vivir en silencio durante toda su vida… Hoy pretendemos que el teatro sea la voz de todas aquellas personas, para que sus nombres no se borren en la historia.

Javier Hernández-Simón

Marea Teatro es Lucia Lasarte. Decidida emprende la aventura de descubrir su propia sensibilidad hacia el arte teatral.
La compañía nace del empeño de la joven profesional bajo el deseo de desarrollar una intensa labor artística dedicada a la producción, creación y exhibición de espectáculos de calidad. Nace también, para vivir el amor a su profesión en un mundo que aún sigue temiendo a las mujeres poderosas.
Como todos los caminos cuando comienzan, el rumbo no está completamente establecido pero sí es el principio de una búsqueda, que irá creciendo y consolidándose con cada proyecto. Pretende contribuir a mejorar aspectos de la situación laboral en las artes escénicas en Euskadi dando posibilidad a nuevos y jóvenes talentos, así como figuras ya consagradas.
Marea Teatro posee un respeto absoluto hacia la escena, el público y hacia todos los aspectos que rodean al arte teatral. Apuesta por un teatro comprometido, que invite al espectador a reflexionar y se rodea de grandes profesionales de la escena que enriquecen artística y humanamente el proyecto de la compañía.
Lucia Lasarte se enfrenta así a su primera gran producción confiando incondicionalmente en la valía del director Javier Hernández-Simón y apostando por la obra de Alberto Iglesias para rendir un homenaje a todas las mujeres que no debemos olvidar.

NODE

Ion y Iosu se conocen en Pugna. Ion y Iosu deciden que hay algo en común. Iosu y Ion dicen, trabajaremos juntas. Iosu y Ion en un escenario. Ion y Iosu hacen Arachno. Ion y Iosu deciden seguir trabajando. Iosu y Ion van a crear. Iosu y Ion se arrepienten.

Nos arrepentimos de este título. Nos arrepentimos de que el arrepentimiento sea el primer impulso que comience a mover este proyecto. Porque llegar a admitir los arrepentimientos de uno es algo que se hace en el anonimato de un confesionario, en el silencio de un diario o en la desesperación frente a la muerte. Y nosotros nos disponemos a compartirlo abiertamente y pedir a otros que, quizás, se unan a nosotros.

Proyecto en proceso de creación que se está realizando en Gipuzkoako Dantzagunea (Diputación Foral de Gipuzkoa). Proyecto seleccionado en el programa Eszenabide (Escaparate de proyectos escénicos de Harrobia, Centro de Innovación en Producción Escénica de Bilbao-Otxarkoaga).

Iosu Yeregui sale de Donostia al extranjero volviendo como cantante lírico profesional. Su trayectoria se desarrolla en torno a la ópera hasta que en 2012 comienza a explorar otras disciplinas artísticas. Se desarrolla también en la dirección escénica, caracterización e interpretación dramática. Ion Estala, Donostia 1977. Residencia artística Arteleku 2001, director del festival Dantza Edit 2014, Gorputza 2008, desde 2016 director y creador en NODE; piezas escénicas TRIA, NATURA, PUGNA, ARACHNO, entre otras. Director del festival LABO XL.

TROTAMUNDOS

La circularidad no tiene fin. No se sabe donde empieza o donde termina. Pasamos por el mundo con la sensación de ir en círculo, de vivir las cosas una y otra vez. ¿Qué es lo importante? ¿Qué nos mueve a hacer cosas?.

La circularidad no tiene fin. No se sabe donde empieza o donde termina. Pasamos por el mundo con la sensación de ir en círculo, de vivir las cosas una y otra vez. Por momentos más acelerados y otros más pausados. Pero en ese fluir cotidiano y rutinario siempre hay grietas, se puede cortar con la monotonía y cambiar el rumbo de las cosas. ¿Que es lo importante? ¿que nos mueve a hacer cosas?.

Trotamundos es una compañía de circo creada en 2015 en Buenos Aires, Aregntina, por Mailén Mansilla y Luciano Mezzotero. El objetivo principal de la compañía es crear espectáculos con identidad propia, utilizando técnicas circenses y clown como herramientas para contar historias sin texto, que puedan ser representadas en múltiples espacios y para un sinfín de públicos. En 2016 se radican en Bilbao donde comienzan a crear su primer espectáculo «Historias de un baúl» bajo la dirección de Txefo Rodríguez. En 2017 lo estrenan en Umore Azoka. Con éste espectáculo han recorrido diversos países de América, Africa, Asia y Europa, y realizado mas de 180 actuaciones. En 2022 comienzan con la creación de «Finito Infinito».

© Copyright - Harrobia

Esta web utiliza Cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Ver política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar